jueves, 3 de septiembre de 2009

EL FRENO EJERCE DOLOR



ESTO ES UN ARTICULO QUE ENCONTRE Y COMO NO LOS ENCUENTRO EN CASTELLANO DECIDI TRADUCIRLO Y COMPARTIRLO -VAN A PENSAR MUCHO ANTES DE DAR UN TIRON DE LAS RIENDAS-

Un nuevo estudio científico sobre el uso del freno reveló el daño que estos pueden causar en la boca del caballo

El primer día en el concurso de verano del Royal Melbourne, un grupo de amigos y yo nos sentamos a observar algunas clases. Jinete tras jinete tironearon, jalaron y arrancaron las bocas de sus caballos con el freno, haciendo que se encojan incesantemente.

Todos nosotros, en la semana previa, leímos un articulo que cambio para siempre nuestra vision sobre los frenos y su uso en los caballos

Uno de nosotros un entrenador de espectáculos teatrales ecuestres de elite, otro es un criados, dos mas son instructores de un pony club y otro es dueño de una talabartería. Todos nosotros, en un tiempo u otro nos convertimos en los llamados “natural horsemanship”. Esto es para decir que buscamos una forma diferente una forma no agresiva de llegar a un caballo bien educado y calmo.

Nosotros sentados en la sombra mirando una clase suprema que se arruino. Dos jinetes tomaron los caballos por el freno y cargaron repetidos tirones sobre sus bocas.

Esta historia flujo densamente y rápido entre nosotros

El entrenador de espectáculo ecuestre contó como discutiendo con su dentista equino anatomía una vez, explicando que la mayoría de la gente –por que quieren hacer las cosas bien- comprara un freno plano, grueso, pensando que el delgado es anguloso y más cruel. Y eso esta bien.
Para algunos caballos.

Pero tenemos otros caballos, caballos con bocas pequeñas, con menos espacio ente la parte superior e inferior de la mandíbula, para quienes un freno grueso puede ser increíblemente inconfortable. Por que este no es justamente idóneo, es demasiado grande. Y entonces los caballos resisten, abren su boca y pelean el control del jinete.

El dueño de la talabartería nos contó sobre unos padres de un Pony Club quien fue en busca de un freno Twister Wire (Bridón doble torcido) por que su pony, luego de años de buen comportamiento, repentinamente se rehusaba a girar a la izquierda. Otro padre del Pony Club lo aconsejo probar con ese freno como la magica solución para controlarlo.

Afortunadamente, dijo mi amigo, yo no tenia uno.
Ella le dijo de todas formas a su marido, un veterinario equino, que debía ir a ver al pony mas tarde ese mismo día. El tenia un absceso muy grave cerca del baso izquierdo.

En privado siempre he pensado que si tiene que agregar más y mas equipo a su caballo para hacer lo que quieres hacer entonces es tiempo de levantar el juego.

Las reglas de la FEI requieren sumisión hacia el jinete y el freno. Pero, que freno? Debe ser el freno de puente o la doble brida? Los mejores entrenadores, Monty Roberts, Andrew Mclean, Janice Usherwood, Parelli y otros han dicho que la doble brida y el freno de puente obligatorio por las reglas de la FEI es un instrumento de tortura que debería ser proscripto.

Voy a mostrar por que.
Algunos de ustedes están familiarizados con Nevzarov, una pareja rusa quienes practican y enseñan en La Haute Ecole de adiestramiento sin freno ni brida. Alexander Nevzorov creo el libro y la película, tanto horripilantes y finalmente bello y liberador; El Caballo crucificado y resucitado (The horse Crucified and Risen) un documental sobre la larga asociación del hombre y el caballo.

Nevzarov encomendó un estudio científico a la Oficina Forense y de Examen Medico de San Petersburgo, Rusia, para documentar los efectos de los frenos dobles y de puente en la boca del caballo. Tomaron parte en el experimento científicos forenses, veterinarios y periodistas (quienes grabaron el experimento en video). Los resultados fueron publicados in Horses for Life Magazín (EE.UU.)

Para el experimento se creo un modelo de cabeza de caballo que incluía una lengua hecha de Ballistin, una sustancia que se ajusta mejor a la estructura y densidad del tejido vivo (no obstante sin flexibilidad). La lengua de Ballistin fue usada para registrar el golpe o la presión hecha por el freno en la boca.

Mientras el experimento no pudo medir por si solo el dolor fue capaz de medir la cantidad de presión hecha sobre la lengua, la mandíbula y otras estructuras en la boca del caballo.

Para empezar, se descubrió que un jinete común con buena mano (liviana) ejerce una presión de alrededor de 120-130 kg por centímetro cuadrado. La presión es sentida directamente por el nervio Trigeminal, un brazo de cual (Nervio mandibular) corre a lo largo del hueso maxilar y –debido a la falta de un músculo a lo largo de la barra de la mandíbula- está razonablemente desprotegido y expuesto. Esto significa que hay un contacto casi directo entre el nervio y el freno.

Un articulo hecho por la Universidad de Lincoln (UK) sobre un informe de sacudidas de cabeza en el cual se cree que la condición de sacudir la cabeza es causada por una u otra presión en el nervio o el nervio mismo molestando, causando espasmos y dolor. “estas son fuentes potenciales de dolor del nervio en la cabeza del caballo pero los veterinarios piensan que los brazos del nervio Trigeminal quq conducen sensaciones desde el morro y la cara hacia el cerebro deben ser la principal causa, particularmente el nervio Infraorbital que es un brazo del Maxilar. Por alguna razón partes del nervio pueden ser dañadas y quemadas en forma inapropiada causando una sensación de dolor en un área particular. Es decir que los nervios les dicen al caballo que estan comenzando a sufrir en un área cuando realmente no lo es.

Lidia Nevzarov escribio que este nervio es particularmente muy sensible. Ella dijo: “ de acuerdo a los adjetivos descriptivos del dolor en esa zona de los nervios es especialmente penetrante, ardiente y paralizante”.

Y esto con un jinete de buenas manos.
Un fuerte tirón, como los que vimos en el concurso del Royal la semana pasada, pueden ejercer una presión de 300 kg. por centímetro cuadrado.

Ahora sabes por que la primera reacción de un caballo es tirar su cabeza hacia arriba y atrás cuando comienzan a tironear en la boca de esa manera.

Este síndrome de tironeo no es muy común. En efecto diré que es mayormente regular diariamente en las escuelas de jinetes, en los parques, en los shows y Pony Club. Pero no es tan común que pensemos en ello.

El nervio lingual central (lingualis) de la lengua tambien siente la presión -100 kg. por centímetro cuadrado por simple contacto (sin hacer nada). Un tirón genera una presión en esta área de 250-300 kg. por centímetro cuadrado. Como con el nevio Trigeminal esta presión causa una molestia intensa y dolor. En el experimento de la lengua de Ballistin fue aplastada por esta presión: la lengua real compuesta de tejido vivo, retoma su forma, no obstante la presión se sigue sintiendo el dolor y las lesiones se siguen produciendo.

Livia Nevzarov presento fotos de 2 huesos maxilares –uno de un caballo enfrenado y otro de un caballo que nunca conoció el freno, la mandíbula del que nunca fue enfrenado es suave y limpia mientras que la mandíbula del caballo enfrenado mostraba un claro desgaste en las barras donde descansa el freno; surcos y astillas. Así la acción de nuestras manos en la boca del caballo es suficientemente fuerte para surcar y astillar el hueso.

Otro brazo del nervio Trigeminal (que corre a lo largo de la mandíbula) existente en el surco debajo de la barbilla –exactamente donde descansa la cadena de la barbada-. Nuevamente esta área no tiene un músculo que proteja el nervio, solo la piel, vasos sanguíneos y el hueso están. Anatómicamente un lugar ideal para aplicar una presión agobiante.

Los investigadores encontraron que la barbada aplica un promedio de 300 kg. de presión por centímetro cuadrado en esa área. El efecto ellos encontraron que ejercer presión en esa área es capaz de quebrar la mandíbula inferior de modelo.
La mandíbula de un caballo vivo, por supuesto puede soportar mucha mas presión pero nosotros no estamos hablando de romper la mandíbula, si no mas bien de la cantidad de dolor al que sometemos a los caballos cuando usamos el equipo de montar común.

Livia Nevzarov continua diciendo que el paladar duro tambien es dañado y experimenta dos tipo de presión –constante, causada por el freno en la boca; e hiriente, causada por la presión aplicada al tirar de las riendas. El paladar está compuesto por una membrana mucosa que varia de espesor entre 2 mm (surcos del paladar) y 6 mm (crestas) y esta membrana mucosa es todo lo que hay entre el freno y el nervio del paladar, Palatines Mayor.
Presiones de 180-200 Kg. por centímetro cuadrado fueron registrados y Nevzarov hablo sobre los hematomas presentes debajo de la membrana mucosa del paladar duro (en un caballo analizado en el experimento) como indicación de que la fuerza aplicada causa lesiones.

Dr. Cook, FRCVS, PhD, quienes crearon la moderna brida sin freno, señalan que “un principio fundamental de las sillas apropiadas es que la silla nunca debe estar en contacto con el hueso. Este principio es olvidado cuando se trata de frenos. Una barra de metal en la boca tiene contacto directo con el desprotegido hueso de las barras, sin sorprendernos los frenos comúnmente causan dolorosos espolones de hueso desarrollados en las barras.

El estudio de Nezarov afortunadamente probó la cantidad de presión que es aplicada directamente en la mandíbula del caballo y otras estructuras de la boca y el daño que les hace.

Como la tecnología –la aplicación practica de la ciencia para el comercio y la industria- el freno fue desarrollado hace 5000 años atrás por jinetes de la era de bronce. Mientras que el diseño a cambiado y evolucionado, el uso del freno no lo ha hecho.

Como nosotros continuemos expandiendo nuestro conocimiento y nuestra habilidad para la investigación científica, quizá tambien necesitemos expandir o cambiar nuestra forma de pensar con los resultados que encontramos y el conocimiento que adquirimos.

Decir que no podemos manejar al caballo sin freno o controlarlo sin el, todo el concepto del adiestramiento (por ejemplo) depende del freno, es una firme creencia relacionada a la mitología y la tradición y una rígida falta de voluntad de explorar nuevos caminos.

Hay muchos ejemplos de Horsemanship –hombres y mujeres- quienes exhiben un perfecto control de sus caballos sin necesitar el freno. Stacy Westfall, una campeona de rodeo de alto nivel en la competición de Reining, en pelo y sin brida. Steve Jeffries, Nevzarov, CAvalia, Zigaro, Monty Roberts, Quantum Savvy – realizan todo sin usa freno ni brida, así que sabemos que se puede hacer.

En muchos aspectos yo veo como una vergüenza que los jinetes y los organismos reguladores sean incapaces de explorar el control y sumisión del caballo empleando estas ayudas.

Lo que sería un concurso donde compitiera el mas alto nivel sin brida. Esto sería una prueba del control del jinete sobre el caballo y mostraría la voluntad del caballo como ningún otro método. Además como jinetes y competidores creo que tenemos que desafiar la decisión de los organismos –FEI, EFA, AQHA y todas las otras- instigar para una ronda de competición de jinetes a completar sin brida y demostrar el control de sus caballos en el mas alto nivel que es alcanzable sin el uso de una pieza de metal en sus bocas.

No me digan que no lo pueden hacer. Lo único que te detiene es tu forma de pensar.

Por GERALDINE CHAPMAN

No hay comentarios:

Publicar un comentario